ROCÍO MORENO
FERNÁNDEZ
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
''Lo más importante de la comunicación es escuchar lo que no se dice.'' Peter Drucker

A lo largo de esta clase, se abordó el tema de ''La sociedad del conocimiento'', en la cual se llevó a cabo una comparatica entre los artículos de M. Vargas y F. Manes.
En el artículo Más información, menos conocimiento de Vargas Losa, nos hace ver y conocer lo que Nicolas Carr escribió en su libro Superficiales: ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes?. Expone que Internet modifica y cambia nuestra manera de pensar y de actuar, es decir, nos hace tontos.
Vargas Llosa era un aficionado a la lectura, pero se vio envuelto en la gran herramienta de información y conocimiento que es Internet y fue apartando su afición por dicha lectura, lo que provocó que fuera perdiendo capacidad cognitiva. Debido a ello, se fue a vivir a un lugar apartado de todas estas herramientas y allí escribió un libro, contando su propia experiencia, lo que producen estas tecnologías y las causas del por qué Internet nos puede dejar tontos, literalmente.
Dice que la inteligencia es artificial, nos hacemos dependientes de unas herramientas que piensan por nosotros, sin necesidad de mucho esfuerzo, ya que con un simple clic obtenemos lo que necesitamos, como dice la profesora Katherine Hayles ''Ya no puedo conseguir que mis alumnos lean libros enteros'' precisamente debido a lo anteriormente mencionado, perdiendo así hábitos de lectura que deberían inculcarse, pero se hace muy difícil, por no decir casi imposible por culpa de las nuevas tecnologías.
También Vargas Llosa hace referencia a Van Nimwegen, que viene a decir que cuanta más importancia y cuanto más nos dejamos llevar por el ordenador, más tontos somos. Es decir, afirma lo que él mismo dijo en su libro.
En cuanto al articulo Internet no debilita la memoria, Facundo Manes opina sobre lo que Vargas Llosa hace referencia en su artículo anterior y expone sus ideas. Por un lado vemos que está de acuerdo en que esta herramienta nos está debilitando nuestras capacidades cognitivas, debido al mas uso que hacemos de el, pero por otra parte defiende esto. Lo que pretende Manes es dar un punto de vista desde la neurobiología a lo dicho por Vargas Llosa. Por ejemplo, defiende el uso del ordenador y las cosas buenas que provoca en la mente humana. Pues dice que las nuevas tecnologías tienen muchas cosas a favor y que el ser humano no está dando un paso atrás si no que progresa. Es decir, Vargas Llosa se lamenta y se asusta por lo que Internet está haciendo de nosotros, pero para Manes, ésta cuestión va más allá de todo esto, abarcando dimensiones, por ejemplo, de la metafísica, por lo que habría que ampliar el campo de investigación para saber más sobre la mente.
Reflexión personal: la función social del profesorado en relación con el uso de las TICs en la educación.
En mi opinión, pienso que las nuevas tecnologías tienen muchas cosas a favor, pero como bien dice Vargas Llosa, cada día nos hace más tontos, y pienso, más inutiles, ya que nos hemos acomodado mucho, ya que con un simple clic tenemos toda la información que necesitamos, sin necesidad de mucho esfuerzo, donde una máquina piensa por nosotros. Y creo, debido a mal uso que hacemos de ellas, ya que hoy en día Internet no lo tenemos para consultar dudas, buscar información, etc, si no que va mucho más allá de eso, y está perdiendo el sentido que tenía, de buscador. Pienso que con esto, no se desarrolla en los niños creatividad y el desarrollo de capacidades cognitivas, y para mi, una parte importante en los niños es el desarrollo de dicha creatividad.
Por otro lado, me parece muy buena herramienta en el aula en cuanto a la manera de enseñar, ya que es algo que se sale de lo tradicional, de dar un temario, hacer unos ejercicios y posteriormente un examen, por lo que tienen mayor maniobra de aprendizaje pudiendo así utilizar material didáctico, wikis, blogs, foros, etc.
