
ROCÍO MORENO
FERNÁNDEZ
EDUCACIÓN Y DIMENSIONES DE LA EDUCACIÓN
``Educar la mente sin educar al corazón, no es educar en absoluto´´
Es un artículo que abarca la educación formal, es decir, en el sistema educativo, tanto en Educación Primaria, Educación Secundaria y la Educación Superior. Es la educación reglada y con una organización curricular.
Al principio del artículo nos encontramos con la dimensión política, donde el sistema educativo español tiene el mayor abandono escolar en la UE. La educación debe integrar y preparar a los individuos para el desarrollo en la sociedad, incrementando esta, desde la educación prescolar.
Encontramos también que las pruebas de nivel no resultan exitosas, si no alumnos con bajos conocimientos, por lo que se emplearán mayor medidas de autonmía y transparencia en los centros. Así pues, vemos la dimensión social.
La elección de escoger una carrera, pensar qué va a ser mejor para su futuro, y lo que realmente se quiere estudiar, es un camino dificil, ya que una vez terminada esa carrera, o un FP, no se consigue trabajo. Por ello el gobierno plantea Estrategias de Competencias, donde sea una educación para la libertad, es decir, crear sociedades libres, en las que haya diferentes modelos de vida. Aquí ligamos la dimensión tanto moral, como la social.
Respecto a la dimensión económica, el dinero destinado para la educación tiene que tener adaptabilidad, es decir, tiene que haber un equilibrio de gastos en ese dinero invertido.

En éste artículo periodístico sobre la educación encontramos diferentes dimensiones.
Por un lado, habla sobre la Ley de Mejora de la Calidad Educativa, es decir, la nueva reforma llevada a cabo por el Gobierno, por lo que la primera dimensión que encontramos es la política, pues con esto lo que pretenden es ''redistribuir la elaboración de los curriculos'', ''reducir la dispersión de los contenidos y eliminar'' y las ''diferencias en el rendimiento educativo entre las diferentes comunidades y los diferentes países''; es decir, que la educación sea un bien público, y de calidad, para todo el mundo.
Podemos ver la dimensión social donde dice ''El Gobierno adelanta a 3º de ESO los itinerarios hacia la FP y el Bachillerato'', ya que estos quieren preparar a los alumnos para desenvolverse ante la sociedad. También se llevarán a cabo evaluaciones de nivel a final de Primaria, Eso y Bachillerato, y una prueba en 3º de Primaria para evaluar el nivel de conocimientos y aprendizajes.
Sobre la dimensión económica nos habla del coste base, unos 300 millones de euros es el coste de la reforma, pues cuanto más éxito esta tenga, mayor será el coste.
Este artículo está basado en la educación formal, es decir, en el sistema educativo, tanto en Educación Primaria, Educación Secundaria y la Educación Superior. Es la educación reglada y con una organización curricular.
